El liderazgo universitario se define como la capacidad de un estudiante de influir en un grupo de personas, de manera que puedan perseguir un objetivo colaborando en conjunto. Se trata también de una capacidad crucial que puede conducir a un equipo de trabajo a la productividad, el desarrollo y la competitividad, por lo que es una cualidad significativamente demandada por las empresas.
Por esa razón, los programas con un alto nivel académico se enfocan en desarrollar conocimientos y habilidades que le permitan liderar equipos a los futuros egresados, mediante programas y materias enfocadas en la formación de habilidades blandas. Para averiguar más sobre el liderazgo en el mundo laboral ¡Quédate a leer!
¿Por qué la capacidad de liderazgo influye en la empleabilidad?
Liderar efectivamente requiere de poner en práctica múltiples habilidades blandas, tales como la inteligencia emocional, la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión de tiempo, las cuales forman parte de un perfil profesional competente dentro del panorama actual ¡Las empresas no solo buscan conocimientos técnicos sino también colaboradores funcionales!
Siendo cada vez más valoradas en entornos laborales, contar con estas habilidades abre la posibilidad de obtener un mayor nivel de empleabilidad estudiantil y contribuir al éxito de proyectos profesionales.
Tipos de liderazgo
- Liderazgo académico: Este tipo de liderazgo se define como la capacidad de dirigir a los estudiantes para que potencien sus talentos y recursos hacia un bien común. Este tipo de liderazgo se ve reflejado en los valores estudiantiles de la Universidad Anáhuac Oaxaca, como se verá en el siguiente apartado.
- Liderazgo social: Se refiere a la forma de motivar a un grupo de personas, con enfoque en el desarrollo de la comunidad y su bienestar. El liderazgo social busca obtener participación ciudadana y promover cambios positivos.
- Liderazgo organizacional: Es la habilidad para influenciar y motivar dentro de una organización, con el fin de alcanzar objetivos en común. Para ello, el liderazgo organizacional debe definir una dirección estratégica y tomar decisiones adecuadas.
¿Cómo se vive el liderazgo en la Universidad Anáhuac Oaxaca?
En la Universidad Anáhuac Oaxaca estamos comprometidos con la formación de un perfil de liderazgo en cada uno de nuestros alumnos, por lo que brindamos grupos estudiantiles dedicados a promover el liderazgo universitario, programas de voluntariado y materias dedicadas al desarrollo profesional.
Para que conozcas un poco más acerca de la formación de nuestros estudiantes, a continuación te compartimos algunos ejemplos de liderazgo en la universidad que se reflejan en los egresados:
Andrea Cruz Sigüenza
Egresada de la carrera de Derecho de nuestra institución, Andrea Cruz Sigüenza participó activamente dentro de los grupos de liderazgo universitario Vértice Anáhuac, actualmente es Presidenta de la Comisión de Jóvenes Empresarios Coparmex y dirige su propia empresa.
Italia Yuvila Sumano Martínez
Orgullosa de sus raíces mexicanas, Italia Yuvila fundó Punto 20 Artesanía y Diseño, un espacio en que marcas mexicanas tienen la oportunidad de comercializar sus productos a turistas y consumidores locales. Ella es egresada de la carrera en Administración y Dirección de Empresas, con una Maestría en Marketing Integral.
Jean Arteaga
Jean Arteaga es egresado de la carrera de Diseño de Modas de nuestra universidad. Desde sus inicios en la licenciatura comenzó a formar su propia marca de ropa y ha trabajado de la mano con diseñadores reconocidos por su trabajo.
El liderazgo universitario, más que ser una aptitud, es una herramienta de crecimiento personal y profesional que podrá abrirte una multitud de caminos hacia el éxito. Si quieres formar parte de la comunidad de Líderes de Acción Positiva de Anáhuac Oaxaca ¡visita nuestro sitio web y consulta nuestra oferta educativa!